Onigiri con miso
Dificultad




Ingredientes
Arroz integral
Miso
Azúcar integral/agave
Aceite de oliva
Tofu / atún
Procedimiento
El arroz
El arroz siempre es una parte crucial en la cocina japonesa. Si utilizamos arroz integral siempre hay que dejarlo en remojo antes y no cocinarlo con mucho agua pero si durante bastante tiempo y a fuego bajo.
Anda Miso
El Anda Miso significa miso con aceite pero la realidad es que no es mucho lo que agregamos. En una ollita a fuego bajo pondremos el aceite de oliva (o el que prefieras), el miso y el azúcar. Debemos revolver para que el azúcar se disuelva y todo se integre. En el caso de que usemos tofu (o tempeh), lo vamos a desmenuzar y condimentar con un poco de salsa de soja (Kome Shoyu) para saltearlo un poco en el fuego. Es importante que el miso no alcance una temperatura muy alta. Una vez listo todo, lo mezclamos y dejamos enfriar (si lo haces con atún no hace falta hacerle nada).
Armado
Los onigiris llevan su técnica, podés empezar por solo hacer bolas y luego si te sentís con confianza pasás a los triángulos. Es importante tener un bowl con agua para mojarnos las manos y que el arroz no se nos pegue tanto. Recuerda que el relleno tiene mucho sabor así que no hace falta sobrecargarlos mucho, con una cucharadita pequeña por onigiri es más que suficiente.
Más Info
También los puedes transformar en Yaki Onigiri como los de la foto y tostarlos en una sartén, crea una capa crocante irresistible. Para comerlos los podemos mojar en nuestra salsa Kome Shoyu (salsa de soja).